Servicios
Servicios
Adelgaza de Manera Saludable
Tradicionalmente las estrategias para control de peso se han basado exclusivamente en el ejercicio aeróbico, lo cual ha resultado un fracaso en muchos pacientes que no pueden cumplir con los objetivos de tiempo e intensidad indicados. Los mejores resultados se obtienen combinando ejercicio aeróbico de bajo impacto con ejercicios de fortalecimiento muscular de forma individualizada, además de un plan nutricional adecuado. También es importante descartar desde la valoración inicial, la presencia de ciertas condiciones que puedan estar causando la obesidad sin que el paciente lo sepa, como, por ejemplo: hipotiroidismo, ovarios poliquísticos, Síndrome de Cushing, medicamentos.
Adelgaza de Manera Saludable
Tradicionalmente las estrategias para control de peso se han basado exclusivamente en el ejercicio aeróbico, lo cual ha resultado un fracaso en muchos pacientes que no pueden cumplir con los objetivos de tiempo e intensidad indicados. Los mejores resultados se obtienen combinando ejercicio aeróbico de bajo impacto con ejercicios de fortalecimiento muscular de forma individualizada, además de un plan nutricional adecuado. También es importante descartar desde la valoración inicial, la presencia de ciertas condiciones que puedan estar causando la obesidad sin que el paciente lo sepa, como, por ejemplo: hipotiroidismo, ovarios poliquísticos, Síndrome de Cushing, medicamentos.
Preparación para el Ejercicio Físico
Las personas que desean iniciar con la práctica de ejercicio físico con fines de salud o alguna disciplina deportiva, deben conocer que podrían estar expuestas a ciertos riesgos si no lo realizan bajo prescripción y recomendaciones de un experto. La valoración de las características físicas y la composición corporal de cada persona es indispensable. Además, existe un conjunto de principios del entrenamiento que deben respetarse para lograr los mejores resultados.
Preparación para el Ejercicio Físico
Las personas que desean iniciar con la práctica de ejercicio físico con fines de salud o alguna disciplina deportiva, deben conocer que podrían estar expuestas a ciertos riesgos si no lo realizan bajo prescripción y recomendaciones de un experto. La valoración de las características físicas y la composición corporal de cada persona es indispensable. Además, existe un conjunto de principios del entrenamiento que deben respetarse para lograr los mejores resultados.
Valoración Cardiológica Deportiva
Cada vez que conocemos de un caso de muerte súbita en el deporte, o de personas que sufren un infarto durante el ejercicio, nos produce gran impacto y tristeza, ya que el deporte es un paradigma de salud en la actualidad, y porque estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento de la vida. Pero un dato relevante es que en la mayoría de los casos se pueden identificar factores de riesgo o enfermedades desconocidas por el paciente durante una valoración deportológica, y evitar que se presentes estos casos.
Valoración Cardiológica Deportiva
Cada vez que conocemos de un caso de muerte súbita en el deporte, o de personas que sufren un infarto durante el ejercicio, nos produce gran impacto y tristeza, ya que el deporte es un paradigma de salud en la actualidad, y porque estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento de la vida. Pero un dato relevante es que en la mayoría de los casos se pueden identificar factores de riesgo o enfermedades desconocidas por el paciente durante una valoración deportológica, y evitar que se presentes estos casos.
Ejercicio Físico en Diabetes
En la actualidad son indiscutibles los beneficios del ejercicio físico en pacientes con Diabetes. Los diabéticos que cumplan con alguno de los siguientes criterios, deben realizarse una ergometría de esfuerzo antes de iniciar con un plan de ejercicio (ACSM, 2015):
- Si va a entrenar por encima del 60% de su capacidad máxima
- Si es mayor de 35 años
- Si presenta Diabetes tipo 2 por mas de 10 años o Diabetes tipo 1 por más de 15 años
- Si presenta otros factores de riesgo para enfermedad cardiovascular
- Si presenta complicaciones de la Diabetes o enfermedad vascular periférica
Ejercicio Físico en Diabetes
En la actualidad son indiscutibles los beneficios del ejercicio físico en pacientes con Diabetes. Los diabéticos que cumplan con alguno de los siguientes criterios, deben realizarse una ergometría de esfuerzo antes de iniciar con un plan de ejercicio (ACSM, 2015):
- Si va a entrenar por encima del 60% de su capacidad máxima
- Si es mayor de 35 años
- Si presenta Diabetes tipo 2 por mas de 10 años o Diabetes tipo 1 por más de 15 años
- Si presenta otros factores de riesgo para enfermedad cardiovascular
- Si presenta complicaciones de la Diabetes o enfermedad vascular periférica
Diseño de Programas de Rehabilitación
La principal función del médico deportólogo en la sociedad es la prevención, no obstante, dentro de las competencias del mismo también está la planificación de tratamientos basados en fisioterapia para cuadros de dolor musculoesquelético agudo y crónico, como puede ser esguinces, lesiones de rodilla, de hombro, artrosis, lumbalgias, dolores de cuello, entre otros.
Diseño de Programas de Rehabilitación
La principal función del médico deportólogo en la sociedad es la prevención, no obstante, dentro de las competencias del mismo también está la planificación de tratamientos basados en fisioterapia para cuadros de dolor musculoesquelético agudo y crónico, como puede ser esguinces, lesiones de rodilla, de hombro, artrosis, lumbalgias, dolores de cuello, entre otros.
Beneficios de la Práctica del Montañismo
Los principales beneficios que se pueden obtener mediante la exposición a la hipoxia natural (baja disponibilidad de oxigeno) en la montaña son los siguientes:
- Aclimatación para ascensos a cumbres
- Mayores niveles de lactato tolerados durante el ejercicio
- Desplazamiento del umbral láctico
- Mejora en el rendimiento físico para competencias
- Mejor control metabólico en pacientes con Diabetes
- Ayuda en el manejo de pacientes con obesidad
Beneficios de la Práctica del Montañismo
Los principales beneficios que se pueden obtener mediante la exposición a la hipoxia natural (baja disponibilidad de oxigeno) en la montaña son los siguientes:
- Aclimatación para ascensos a cumbres
- Mayores niveles de lactato tolerados durante el ejercicio
- Desplazamiento del umbral láctico
- Mejora en el rendimiento físico para competencias
- Mejor control metabólico en pacientes con Diabetes
- Ayuda en el manejo de pacientes con obesidad
Proloterapia
También conocida como terapia regenerativa. Consiste en la inyección de sustancias naturales en los tejidos que presentan dolor crónico, con el fin de crear inflamación temporal, lo que aumenta los factores de crecimiento en el sitio, causando regeneración y alivio del dolor. Se realiza mediante la infiltración de una solución de dextrosa hipertónica, la cual no tiene contraindicaciones, necesitando cada paciente de 2 a 6 sesiones. Existe evidencia científica nivel I en Artrosis de rodilla, Enfermedad de Osgood Schlatter, Artrosis de los dedos y en las Epicondilitis; y evidencia científica nivel II en Lumbalgias, Tendinopatía del Aquiles, Pubalgias y Distensiones del Ligamento Cruzado Anterior de la rodilla.
Proloterapia
También conocida como terapia regenerativa. Consiste en la inyección de sustancias naturales en los tejidos que presentan dolor crónico, con el fin de crear inflamación temporal, lo que aumenta los factores de crecimiento en el sitio, causando regeneración y alivio del dolor. Se realiza mediante la infiltración de una solución de dextrosa hipertónica, la cual no tiene contraindicaciones, necesitando cada paciente de 2 a 6 sesiones. Existe evidencia científica nivel I en Artrosis de rodilla, Enfermedad de Osgood Schlatter, Artrosis de los dedos y en las Epicondilitis; y evidencia científica nivel II en Lumbalgias, Tendinopatía del Aquiles, Pubalgias y Distensiones del Ligamento Cruzado Anterior de la rodilla.